top of page

1969 – 1980

Llegados a la temporada 69/70 la ciudad norteafricana cuenta con dos clubs en Tercera División, de un lado el Club Atlético Ceuta que continúa en la categoría y, de otro, la S.D. Unión África Ceutí, entidad esta última constituida en 1939 que acaba de ascender procedente de Primera Regional, dándose la circunstancia de que la RFEF acaba de anunciar su intención de reducir el por entonces tercer nivel nacional para la campaña siguiente 70/71 pasándose de los ocho grupos existentes a tan solo cuatro. La decisión federativa supone de facto que la mitad de los clubs de cada grupo -los clasificados del noveno al vigésimo puesto, ambos inclusive- han de descender a Primera Regional y que para poder evitarlo sus opciones pasan inevitablemente por quedar clasificados entre los ocho primeros.

Conscientes de la situación y de que las opciones reales vista la composición del Grupo VII andaluz-norteafricano para que un club caballa siga en Tercera División son complicadas, desde el mundo futbolístico ceutí y con el prestigioso José Benoliel Bentata al frente se promueve la idea de constituir un nuevo club que, compitiendo en el Grupo ceutí de Primera Regional, resulte Campeón y en la Final frente al dominador del Grupo melillense de la categoría salga vencedor y pueda ocupar un puesto en la renovada Tercera División de la siguiente temporada 70/71. La idea, acertada y aceptada por personas interesadas, es transmitida a finales de 1969 a los dirigentes de la S.D. Unión África Ceutí pensándose que la fórmula más idónea sea que este club y el Club Atlético Ceuta, quienes no se disuelven y continúan sus respectivas trayectorias deportivas, proporcionen los jugadores de sus segundos equipos que militan en Primera Regional a la nueva entidad constituyente, propuesta que es aceptada oficialmente de común acuerdo por los socios de ambos clubs en una asamblea constitutiva mantenida en diciembre tras varias semanas de negociación.

Acaba de nacer la Agrupación Deportiva Ceuta, asociación que tiene como primer presidente a Cristóbal de la Torre Mora, empleará el Estadio Alfonso Murube como terreno de juego mientras sus colores serán camisa con pantalón blanco. El 14 de febrero de 1970 se ingresa en la Federación Norteafricana para disputar el campeonato 69/70 de breve duración e íntegramente disputado en los primeros meses de 1970 con un total de diez participantes, resultando finalmente Campeón concluyendo mayo en reñido duelo con el Club Imperio de Ceuta.

Las previsiones caballas se cumplen, de momento, según lo pensado pero en la Final regional se encuentran a un rocoso C.D. Schweppes Industrial, Campeón melillense, que no lo pone en absoluto nada fácil. Empatados en la ida y 0-0 en Ceuta, terminada la segunda parte el colegiado reúne a los entrenadores de ambos equipos para disputar la reglamentada prórroga, declinando sorprendentemente los melillenses continuar el encuentro con lo cual se retiran a los vestuarios. Redactada el acta, la Federación Norteafricana da como ascendido a la Ag.D. Ceuta, pero llegado el resultado a la sede de la Federación Española, semanas después el máximo organismo nacional decide que todo se resuelva en un tercer encuentro a disputar en el terreno neutral del Campo Piscinas Sevilla de la capital hispalense, sentencia que disgusta a la dirección territorial la cual, ninguneada, dimite en bloque. El desempate se dirime el 26 de agosto imponiéndose los caballas por 4-1, reclamando los melillenses alineación indebida, pero no teniendo consecuencias, triunfo que les permite acceder a Categoría Nacional tal y como soñaban.

Por lo que respecta a los participantes en Tercera División, Club Atlético Ceuta y S.D. Unión África Ceutí, decimoquinto y decimonoveno respectivamente, terminan descendiendo como se intuía a Primera Regional al término de la sesión 69/70, pasando su futuro una vez constituida la Agrupación Deportiva como representante de la ciudad por convertirse en entidades de aficionados con plena dedicación al fomento de la base futbolística local. El club caballa, recién nacido, debuta en Tercera División durante la campaña 70/71 estrenándose con un sexto puesto en Liga, yendo a menos en las temporadas siguientes y temiéndose incluso por la pérdida de categoría en la sesión 73/74 pues termina decimoquinto y ha de defender su plaza ante el aspirante S.D. Compostela; 1-0 en Santiago y 2-0 en casa.

Tras el susto deportivo, en el verano de 1974 se fichan nuevos jugadores y se confecciona una plantilla con más garantías que resulta octava, mejorando en la siguiente edición 75/76 al ser sexta. La ambición del conjunto ceutí no se detiene aquí y en la temporada 76/77, tras realizar un sprint final muy disputado con Ag.D. Almería y Linares C.F., obtiene la segunda plaza. Este puesto que con el anterior sistema le hubiese permitido promocionar, en cambio le proporciona el ascenso a una nueva categoría, la Segunda División B, estrenándose en esta con gran éxito al resultar tercero en la campaña 77/78. El club ceutí, ilusionado por su proyección, se traza como objetivo el ascenso de categoría y en la temporada 78/79 casi lo consigue ya que es tercero empatado a puntos con el Club Gimnástico de Tarragona y escapándose el ascenso por el gol average desfavorable. En el transcurso del verano de 1979 se adquieren nuevos futbolistas que den un salto de calidad en la plantilla, manteniéndose muy fuerte en casa y consiguiendo en un emocionante final de Liga ocupar la segunda plaza que les permite ascender directamente a Segunda División, un sueño con el cual no contaban apenas unos años antes.

1980 – 1990

El debut en Segunda División se realiza en la temporada 80/81 en un Alfonso Murube que domimngo tras domingo llena el estadio. Gracias al apoyo de su afición pocos puntos marchan de Ceuta, pero a domicilio el conjunto norteafricano experimenta la cara adversa de la moneda puntuando tan solo en dos salidas saldadas con empate. Este poco bagaje hace que ocupe el vigésimo puesto y quede colista a escasos seis puntos de la permanencia, descendiendo a Segunda División B.

En esta categoría intenta en su primera campaña 81/82 retornar a la recién perdida, ocupando sin éxito el quinto puesto. Desmoralizado y con la consiguiente renovación de efectivos, el equipo pierde enteros y en las campañas siguientes pasa a un segundo plano ocupando puestos en mitad de la clasificación. En la temporada 85/86 durante gran parte del torneo ocupa las primeras plazas pero al final en un campeonato muy igualado es cuarto y se le escapan todas las posibilidades de ascender. La venta de algunas de sus piezas angulares produce que el nivel de la plantilla decaiga bastante en la siguiente sesión 86/87, siendo relegado al decimonoveno puesto en una temporada horrible en la que participa en un grupo único de Segunda División B y en la que se salva de un descenso seguro gracias a la ampliación de la categoría a cuatro grupos con ochenta sociedades. En la sesión 87/88 debuta en el Grupo IV de Segunda División B tras la reestructuración a la que ha sido sometida la categoría gracias a las innumerables quejas que la RFEF recibe por parte de los clubs, jugando en un grupo con un nivel más asequible a sus posibilidades en el que finaliza quinto.

No obstante las inquietudes de la Agrupación Deportiva Ceuta no aminoran y en la campaña 88/89 se lleva a cabo un gran torneo en el que son segundos tras el Levante U.D. con el que mantienen un intenso pulso durante todo el campeonato, en gran parte debido a su gran defensa y a su portero Manolo, quien bate el record de imbatibilidad. Después de tanto esfuerzo el premio es para los valencianos quienes ascienden al ser campeones. En la sesión 89/90 son quintos pese a disponer de una buena plantilla, pero los problemas económicos son acuciantes ante el dispendio soportado para luchar por el ascenso.

1990 – 1991

Solventados inicialmente los inconvenientes financieros, el club compite con aparente normalidad comenzada la temporada 90/91, presentándose a mitad de campaña los primeros impagos en las nóminas de los jugadores y no haciéndose efectivos una vez terminada, con lo cual el club es denunciado por parte de la plantilla. Después de deportivamente haber sido séptimo, el club norteafricano no puede sufragar los emolumentos de su principal activo deportivo y es descendido administrativamente a Tercera División, una decisión que acelera el desmoramiento de la entidad y su desaparición en el verano de 1991 al verse la sociedad incapaz de seguir en el cuarto nivel donde no puede hacer apenas taquilla y más teniendo en cuenta que el Club Atlético Ceuta, uno de sus dos principales promotores,  acaba de ascender a esa misma categoría.

1997 – 2000

José Antonio Muñoz desde que toma el equipo del Ángulo C.F. y luego le da el nombre de Club Ceutí Atlético en 1996, tiene en mente crear un club nuevo con estructura profesional que en el futuro acceda a Segunda División B o incluso a categorías superiores. El nombre que adopta este proyecto es el de Asociación Deportiva Ceuta y con ese fin se empieza a trabajar redactándose estatutos para su presentación ante la Federación de Ceuta y Melilla. Dado que este paso significa empezar desde cero y perder un tiempo precioso el acuerdo es retrasado hasta julio de 1997, fecha en la que hábilmente el propio Muñoz adquiere, una vez convenientemente federada la nueva Asociación Deportiva Ceuta que vestirá íntegramente de blanco, la plaza del Club Ceutí Atlético en Tercera División volviendo este a integrarse en la estructura de la S.D. Unión África Ceutí.

Sea como sea, estos cambios tan sucesivos e inesperados no afectan a la afición quien se muestra atenta pero con la seguridad de que va a continuar en Tercera División fiel a su club. De inmediato para la temporada 97/98 se fichan jugadores importantes como Etxarri, Pablo, Castro, Parrado ó Fajardo, y se contrata al entrenador José Ramón Pérez “Moncho”. Comenzando en el Campo de Fútbol José Benoliel, el 8 de octubre de 1997 se reinaugura el remodelado estadio Alfonso Murube en un encuentro de Liga frente al Algeciras C.F. con resultado de 4-2 para los locales. Al final y tras un sobresaliente campeonato se obtiene el título de Campeón accediendo a una Promoción que es magnífica, cediendo un solo empate, con lo cual asciende a Segunda División B tras imponerse a C.D. Guadalajara, Club Polideportivo Ejido y S.P. Villafranca.

Para el debut en Segunda División B de la temporada 98/99 se confecciona un buen equipo pero al final, unos puntos dejados por el camino impiden que se pudiera acceder a la ansiada Promoción. Ya en la sesión 99/00 con Álvaro Antonio Pérez Domínguez en el cargo de entrenador se varía prácticamente la totalidad de la plantilla ganando en calidad, lo que no tarda en reflejarse en la tabla pues tras un buen campeonato se concluye en segundo puesto empatado con el Granada C.F. a puntos y con un solo gol de diferencia que decide el campeonato. En la Promoción de Ascenso a Segunda División A se tienen opciones durante toda la Liguilla de conseguir la meta, pero una derrota en Barakaldo se lo impide. Al final resultan terceros tras Racing Club de Ferrol y Barakaldo C.F., siendo colista el C.F. Gandía.

2000 – 2010

La temporada 00/01 la afronta con ilusión, siendo al final cuarto clasificado en el siempre complicado Grupo IV. En la Promoción los hombres de José Enrique Díaz cosechan resultados dispares perdiendo en casa lo que se gana fuera y en definitiva es segundo, alejado del líder Burgos C.F. mientras que Cte. d’E. Sabadell F.C. y C.D. Ourense nunca tendrán opciones. En la campaña 01/02 vuelve a la carga por el ascenso y refuerza todas sus líneas. Tras un campeonato muy disputado queda subcampeón empatado a puntos con el Motril C.F. pero con el gol average en desventaja respecto a este. Sin embargo la Promoción es decepcionante y al final queda último tras los pasos del intratable Terrassa F.C., Barakaldo C.F. y Hércules C.F. de Alicante.

En las temporadas que le suceden, 02/03 y 03/04, pese a presentarse como favorito para acceder a las plazas que dan derecho a la Promoción, queda un poco rezagado de estas, sin opciones al final para meterese entre los cuatro primeros. Será en la campaña 04/05 dirigidos por Carlos Terrazas cuando se lo permita al quedar tercero en su grupo, a un solo punto del líder Sevilla F.C. “B”. En la eliminatoria semifinal para el ascenso le toca en suerte el Hércules C.F., club que le derrota en ambos encuentros, 0-1 en Ceuta y 2-0 en Alicante cerrando sus aspiraciones. A pesar de la mala temporada 05/06 en la que termina décimo clasificado, Ernesto Valero toma el cargo de presidente para subsanar las deudas económicas, siendo la A.D. Ceuta un club con aspiraciones de meterse en un futuro no muy lejano en la Segunda División A, verdadero objetivo del conjunto caballa. En la temporada 06/07 termina undécimo tras un mal comienzo de campeonato en el que debido a la evolución del mismo se presagiaban cosas peores.

En la edición 07/08 se termina en tercer puesto adquiriendo el pase para disputar la Promoción. En esta fase elimina al Pontevedra C.F.: 1-1 en casa y 1-2 en Pasarón; cayendo en la Final ante el Girona F.C.: 0-0 en el Alfonso Murube y 1-0 en Montilivi. En la actualidad milita en Segunda B tras haber sido quinto en la edición 09/10 con Carlos Orúe en el apartado técnico al principio de Liga y siendo sustituido en la segunda vuelta por José Diego Pastelero, con polémica incluida tras reclamar alineación indebida del C.P. Ejido, y que tras el recurso de estos dejó a la A.D. Ceuta fuera de los puesto de Promoción.

2010 – 2012

Aspirante a ocupar puestos de honor en la temporada 10/11, el resultado deportivo del conjunto caballa no es el esperado y pese a rondar la cabeza del grupo no es capaz de rematar la faena y la carencia de un hombre gol determina su sexto puesto. La edición 11/12, deportivamente hablando, es durísima puesto que ante la retirada de parte de la subvención de las instituciones hacia el club caballa, muchos jugadores dejan de percibir sus pagas y los resultados no llegan tras una primera vuelta normal. Cuando todo parecía encaminado a un descenso deportivo, al final se cosechan importantes victorias y se culmina el torneo en decimocuarto puesto.

Durante el verano de 2011 negros nubarrones se ciernen sobre el club caballa puesto que al no satisfacer la deuda contraída con parte de su plantilla, es descendido administrativamente a Tercera División. El Gobierno de la Ciudad Autónoma confirma que no va a seguir prestando la ayuda que hasta la fecha había venido asignando, vital para la supervivencia del club, condenando a los caballas casi a la desaparición. La deuda es cuantiosa y los ceutíes no son admitidos en Tercera División, viéndose relegados a ocupar plaza en Regional Preferente, una categoría muy alejada de lo que el club precisa para solventar sus problemas extradeportivos.

El Club Atlético Ceuta, la histórica entidad caballa que acaba de ascender a Tercera División, toma el testigo de la sociedad blanca y se confirma como el máximo representante local en Categoría Nacional. Ambas sociedades negocian una posible fusión, pero la elevada cantidad adeudada por la A.D. Ceuta hace que esta solución sea inviable y cuente con la negativa de la propia Federación de Ceuta. Al final se lleva a cabo una fusión encubierta en la cual parte de los directivos y jugadores del club asociacionista se integran entre los atléticos, adoptando los rojiblancos en agosto de 2012 el nuevo nombre de Asociación Deportiva Atlético Ceuta, una denominación que hasta 2013 no se hace efectiva.

© 2023 by EL FUEGO. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
bottom of page